
La directora general de Industria, Empar Martínez, resalta el gran trabajo que está realizando el sector de los recursos naturales
La Asociación de Empresas de Áridos de la Comunidad Valenciana (Arival) acaba de celebrar su XXXVIII Asamblea General, en la que ha realizado un análisis del sector. La producción de áridos de la Comunidad Valenciana durante 2016 fue de 10.571.602,20 toneladas y en 2017 de 13.594.650, lo que supone un incremento del 22,2%. Con respecto al consumo, en 2016 fue de 2,14 (toneladas/habitante) y en 2017 de 2,75 (toneladas/habitantes). Arival engloba el 80% de las explotaciones de recursos naturales de la Comunidad Valenciana.
Durante la Asamblea General, el presidente de Arival, Custodio Monfort, ha contado el esfuerzo que está realizando el sector para solucionar los problemas burocráticos. “Nuestra legislación es de las más complicadas desde el punto de vista urbanístico por eso estamos muy agradecidos a la administración actual. Hace unos días, el conseller de Economía, Rafael Climent, se ha comprometido a poner más medios para resolver los problemas con los que se encuentra costantemente esta industria”.
En 2025 el sector de los áridos aspira a generar un crecimiento rentable y sostenible, adaptándose a la demanda, aumentado el tamaño y la competitividad de sus empresas, mejorando la aceptación por sus grupos de interés y colaborando activamente con las administraciones. Una de las oportunidades que tiene el sector es en la “construcción verde”. Se van a generar nuevas soluciones constructivas que harán necesarios diferentes áridos.
“Conocer y reconocer un sector que muchas veces es difícil hacer saber el valor que aporta, ha asegurado la directora general de Industria, Empar Martínez, durante la clausura de la Asamblea General de Arival. “La asociación está trabajando duro y de forma proactiva, haciendo propuestas y esto nos facilita el trabajo. Estamos tratando de buscar soluciones y esto no pasa necesariamente por legislar más, queremos tener un plan de actuación, tanto en garantías de restauración como en adecuación. Con la Conselleria de Urbanismo nos comprometimos el martes pasado a revisar los planes de acción territorial que están abiertos, para ver que podemos aprovechar. Otro compromiso fue el de agilizar los trámites y los procesos administrativos”.
La directora general de Industria también ha dicho que “el sector quiere hacer las cosas bien y ha querido ejercer la responsabilidad social que se tiene como empresa. Esto es clave ya que significa abordar los problemas. Es un sector que se preocupa por el medio en el que vivimos y esto contribuirá a que la actividad sea valorada”.